Esta web utiliza cookies propias o de terceros. Al continuar con la navegación usted acepta el uso que hacemos de ellas. Si lo desea puede modificar sus preferencias en su navegador.

Icono Consultoría virtual


CONSULTAS ONLINE

IN519F - MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA Y DIGITAL EN LAS ESTACIONES DE SERVICIO DE ÁMBITO RURAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA

16/07/2025

Objetivo

Realización de actuaciones de modernización tecnológica y digital en las estaciones de servicio de ámbito rural de Galicia, así como el desarrollo de actuaciones dirigidas a mejorar su seguridad, para el año 2025, promoviendo la mejora de la eficiencia operativa, el acceso a servicios financieros por parte de la población y el desarrollo económico mediante la incorporación de tecnologías innovadoras.


Beneficiarios

Pymes y empresarios autónomos, titulares de estaciones de servicio ubicadas en los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Galicia de menos de 20.000 habitantes.


Requisitos

a) Que la empresa figure de alta en la clase 47.30, Comercio al por menor de combustible para automóviles 

b) Tener como mínimo dos empleados contratados por cuenta ajena y dados de alta con contratos indefinidos. Para las estaciones de servicio ubicadas en ayuntamientos con una población inferior a 2.000 habitantes, será suficiente con tener un empleado contratado por cuenta ajena con contrato indefinido o que el titular sea un empresario autónomo. 

c) Que la estación de servicio figure inscrita en el Registro de Instalaciones de Distribución al por Menor de Productos Petrolíferos Líquidos. Los requisitos se deberán cumplir, como muy tarde, en la fecha límite del final del plazo de presentación de solicitudes.


Gastos subvencionables

a) La adquisición o instalación de sistemas y equipamientos digitales para la mejora de la gestión operativa. 

b) La implantación de sistemas de equipamientos asociados al pagamiento en la estación de servicio, así como al servicio de retirada de dinero en efectivo. 

b.1) Sistemas de equipamientos digitales para la mejora del pagamiento. 

b.2) Servicio de retirada de dinero en efectivo 

c) La integración de plataformas digitales para la optimización de la operativa de adquisición de productos y servicios ofrecidos en el establecimiento. 

d) La adquisición o implantación de sistemas y equipamientos dirigidos a mejorar la seguridad de la estación de servicio. 

e) La adquisición o implantación de sistemas y equipamientos dirigidos a garantizar los servicios ofrecidos por la estación de servicio en caso interrupción del subministro de energía eléctrica a través de la red de distribución. 

e.1) Sistemas de alimentación ininterrumpida asociados a los equipamientos digitales. 

e.2) Grupos electrógenos destinados a garantizar el subministro de energía eléctrica. 

 

Serán subvencionables los costes directamente relacionados con la ejecución de las actuaciones indicadas: 

a) Costes de adquisición de equipamientos tecnológicos y de software. 

b) Costes de adquisición de los sistemas de alimentación ininterrumpida y grupos electrógenos. 

c) Costes de instalación, configuración y puesta en marcha de los sistemas tecnológicos, digitales, o las actuaciones dirigidas a mejorar la seguridad de la estación de servicio.

d) Gastos de formación del personal en el uso de nuevas tecnologías. 

e) Obras necesarias y asociadas a la implantación de los sistemas anteriores.


Fecha justificación inversión

Hasta 31 de octubre de 2025


Documentación

a) Autorización para la representación según el anexo III, cuando proceda.

b) Documento oficial en el que conste el código CNAE correspondiente a la actividad de la empresa, tal como declaración censual, declaración de vida laboral, impuesto de actividades económicas, etc.

c) Para la acreditación de la condición de pequeña o mediana empresa, se deberán aportar: 
- 1°. Cuentas anuales de la empresa solicitante y de las empresas asociadas o vinculadas, correspondientes al último ejercicio contable cerrado, con el justificante de estar depositadas en el registro correspondiente. 
- 2°. Relación Nominal de Trabajadores (RNT) expedida por la Tesorería General de la Seguridad Social.

d) Memoria descriptiva de las actuaciones que se pretenden desarrollar, detallando las adquisiciones previstas e incluyendo un presupuesto desglosado por partidas.

e) Características técnicas de los equipamientos para los cuales se solicita la ayuda, suministradas por el fabricante (catálogo, certificado o ficha técnica del fabricante), donde se incluyan datos de la potencia de los equipos.

f) Cuando la inversión sin IVA de la actuación sea inferior a 15.000 € el beneficiario deberá aportar una oferta que avale el presupuesto del proyecto. Cuando la inversión sin IVA de la actuación que se subvenciona suponga un gasto igual o superior a 15.000€ deberán solicitarse como mínimo tres ofertas de diferentes proveedores con carácter previo a la contratación.


Importe ayudas

50 % del importe total del coste elegible de la actuación y con un máximo de 30.000 euros por beneficiario. 

Para aquellas actuaciones de tipología e.2), de acuerdo con la clasificación establecida en el artículo 3.1 de estas bases reguladoras, la intensidad de las ayudas será de un 80 % del importe total del coste elegible de las actuaciones de esa tipología con un máximo de 5.000 euros por beneficiario, siempre que se respete el máximo de 30.000 euros establecido para el conjunto de la subvención.


Plazo de solicitud

25/08/2025


Para más info envíanos un email a subvencionesinfo@gestoriafuentes.com